Todos en algún momento hemos tenido la sensación de no poder seguir el ritmo que nos exigen. El estrés, la ansiedad, el abatimiento, son efectos emocionales y físicos de esas situaciones. Estas emociones tienen una función adaptativa que nos ayuda superar el día a día.
Por un lado, el estrés es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. Puede surgir ante cualquier situación o pensamiento, y lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra.En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, ya que puede ayudar a evitar el peligro o a cumplir con una fecha límite. Sin embargo cuando éste dura mucho tiempo, puede dañar seriamente nuestra salud.
Por otro, la ansiedad es un sentimiento de recelo, nerviosismo o miedo ante situaciones cotidianas de la vida. La fuente de este desasosiego no siempre se sabe o se reconoce, lo cual puede aumentar la angustia que uno siente. Como el estrés, tiene una función adaptativa, que se convierte en un problema cuando se convierte en un estado continuado y crea reacciones emocionales sobre las que no se tiene un adecuado nivel de control (reacciones cognitivas, fisiológicas, motoras …).
Cuando esto sucede surgen síntomas como:
- preocupación, temor, inseguridad, pensamientos negativos sobre uno mismo,temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
- sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, etc.
- evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc…
Ante estos síntomas, desde el área de psicología realizamos un tratamiento utilizando diferentes técnicas: terapia cognitivo-conductual, relajación, exposición….
Por medio de esas terapias se consigue:
- Identificar los elementos estresores y situaciones causantes de la ansiedad.
- Cambiar pensamientos negativos y emociones asociadas a dichas situaciones.
- Aumentar confianza, autoestima y autonomía.
- Mejorar el bienestar integral de la persona.
Debe estar conectado para enviar un comentario.